Páginas

miércoles, 29 de julio de 2015

Claudio Cerdán, vuele con Sangre fría: "Los zombis son la criatura más triste que ha dado el terror"


De Claudio Cerdán ya hemos hablado varias veces en este blog (reseñando Cien años de perdón y La revolución secreta o entrevistándole) pero, qué le vamos a hacer, lo que sigue escribiendo este hombre nos sigue cautivando. Hoy se pasa por nuestra bitácora para hablarnos de su nueva novela, Sangre fría (Dolmen, 2015), donde mezcla zombis y novela negra, en un intento de "lavar la cara" a la saturación de no muertos en la literatura...

Antes de nada, ¿es posible escribir una historia de zombis totalmente original o ya está el género muy trillado?

Precisamente Sangre fría es una respuesta a todas esas novelas clónicas que han saturado la literatura de zombis. No creo que haya inventado la Coca—Cola, pero si dado un lavado de cara.
Sangre fría es…

Una novela para pasar un rato divertido en un universo apocalíptico. Si te gustó Guerra Mundial Z y disfrutas con The Walking Dead, este es tu libro. Si no, mejor lee a E. L. James.

¿En qué pensabas cuando se le ocurrió la idea de mezclar novela negra y zombis en esta novela?

Un amigo me dio el pie al hacer una broma sobre los zombis. A partir de ahí llevé la historia a un terreno cómodo para mí y apliqué toda la mala baba que ya puse en mis novelas de fantasía.

¿Para salvarse del apocalipsis zombi hay que ser un cabronazo y un asesino?

Tienes más posibilidades. En La carretera aparecía un padre con su hijo, pero estaba dispuesto a matar por una lata de comida. En situaciones extremas aflora lo peor de nosotros mismos. Y también en las oficinas.

¿Los zombis son un símbolo adecuado para la sociedad del siglo XXI? ¿Es ése el secreto de su éxito?

Eso dicen los que le quieren dar trascendencia. Para mí son la criatura más triste que ha dado el terror, dado que ni dan miedo por sí mismos. Son una carcasa que se mueve de forma lastimera y solo quiere comer. Los zombis son de consumo rápido.

¿Zombis veloces o zombis lentos?

En mi novela aparecen de los dos tipos, y hago algo que creo novedoso: explico por qué unos corren y otros no.

Otro punto fuerte de la novela es el humor… ¿Por qué?

El humor está presente en todas mis novelas. En esta en concreto es más acentuado, llegando incluso a aparecer alguna crítica que afirma directamente que Sangre fría es una comedia. En este caso, al igual que ya hice con la fantasía heroica, ridiculizo todo aquello que me parece estúpido en el género de zombis pero que se suele tratar con seriedad.

¿Cuál es la mejor novela de zombis que ha leído? ¿Y la mejor película?

Dentro de poco se estrenará Extintion, basada en una novela de Juan de Dios Garduño. Ese día todos debemos ir al cine porque es un evento único, como un eclipse solar o la aparición del cometa Halley. Puede que nunca se repita y debemos disfrutarlo como la fiesta que es. La novela, por cierto, es cojonuda.

¿Qué escritor de la historia debería haber escrito una novela sobre zombis?

Me gustaría ver el toque que le da Alan Moore.

Tras La revolución secreta y esta Sangre fría, ¿vas a seguir experimentando mezclando la novela negra con otros géneros?


En mi siguiente libro quería hablar sobre la crisis y me ha salido la novela negra más ambiciosa que he escrito. Espero que podáis leerla el año que viene.

Sigue a Best Seller Español en Twitter y Facebook.

No hay comentarios:

Publicar un comentario