La historia de Los amigos nos lleva a Japón, donde tres amigos (Yamashita, Kiyama y Kawabe) fascinados por el asunto de la muerte -la abuela del pueblo de Yamashita acaba de morir- deciden espiar a un anciano que vive solo en su casa con la loca esperanza de poder verle morir en directo.
A partir de esa premisa, Yumoto nos adentra en una historia llena de descubrimientos y despertares a la vida, dulce y amarga, pero en el fondo vitalista, que, sin ninguna estridencia y superando las distancias culturales -algunas cosas chocarán al lector occidental-, nos arranca sonrisas y emociones, sin necesidad de trucos narrativos, ni recursos sentimentaloides o ñoños -sino, repasen la historia de la guerra y retorno de ella del viejo de la novela, cruda y tratada con una madurez sorprendente- .
Es una historia breve, sencilla, pero emocionante y reconocible. A mí, por lo menos, esas largas caminatas sin rumbo, esas aventuras veraniegas, piscina, campamentos, me trajeron muchos recuerdos (¡y ninguno relacionado con Japón!).
Del mismo modo, me ha resultado interesante comparar mis experiencias de estío con la de los protagonistas del libro, ya que aún con muchos parecidos también emergen diferencias y extrañezas culturales interesantes.
Una pequeña gran novela evocadora y vitalista, ideal para que los adultos tiren de añoranza y los jóvenes de una lectura de iniciación a la vida adulta. Merece ser leída.
P.d. En la solapa de la edición de Nocturna, reproducen una frase de la autora en una ceremonia de entrega de un premio. Me ha gustado tanto que os la reproduzco: "En Japón, los niños tienen problemas para apreciar el valor de la vida porque no se plantean las infinitas posibilidades que ofrece cada vida. Y por eso la imaginación es tan importante: la ficción nutre la imaginación y da al lector una idea clara de las diversas posibilidades de la vida. Ese es el poder más grande de la ficción".
David Yagüe
Sígueme en @davidyaguec | David Yagüe (FB)
Título: Los amigos
Autor: Kazumi Ymoto
Autor: Kazumi Ymoto
Traductor: José Pazó Espinosa
Editorial: Nocturna
Año de edición: 2015
Editorial: Nocturna
Año de edición: 2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario