Páginas

jueves, 12 de junio de 2014

Sin novedad en el frente, de Erich Maria Remarque



El primer centenario de la Primera Guerra Mundial, además de inundar el mercado con nuevas obras –algunas excelentes– que analizan con nueva documentación y una perspectiva original aquel periodo, nos ha brindado la feliz oportunidad de leer algunas de las obras clásicas que se escribieron entonces –o poco después– y que acaban de ser reeditadas. 

Uno de estos libros es un clásico de la literatura bélica y un emblema del pacifismo desde que fue escrito, allá por la década de los veinte. Se trata de Sin novedad en el frente (Edhasa, 2014), del escritor alemán, afincado luego en EE UU, Erich María Remarque. La novela, que se convirtió al poco de ser publicada en un éxito de ventas y fue llevada al cine poco después, relata en primera persona la vida de un grupo de soldados alemanes en el frente francés. 

Personalmente, conocía la novela desde hacía años, pero no la había leído. Incluso creo que llegué a ver la película hace mucho tiempo, aunque apenas recuerdo algo. Remarque fue un escritor importante en EE UU. Tanto que hoy un prestigioso Instituto de Historia Contemporánea de Europa –cuyo primer director fue el fallecido Tony Judt– lleva su nombre. Su novela más conocida, Sin novedad en el frente, es no solo una descripción realista y sutil sino también una obra de inusitada calidad literaria. 

Por lo general, los panfletos antibélicos, con honrosas excepciones, suelen ser escritos que cumplen con fidelidad y solvencia su papel de revulsivo contra la crueldad de la guerra, pero que no siempre alcanzan cotas literarias dignas. En los años posteriores a la Gran Guerra se escribieron muchos libros así, hoy por fortuna justamente olvidados. La novela de Remarque, en cambio, sigue gozando de gran fama... por ambos motivos. 

Y es que Remarque, que combatió con 19 años a las órdenes del Ejército Alemán en las trincheras, no solo tuvo el valor de contar la tristeza de la guerra, sino que lo hizo en un tono, a veces lírico y a veces de denuncia, muy difícil de imitar. Un tono auténtico, descarnado, en el que los soldados –un regimiento formado por jovencísimos chicos provenientes de una misma escuela– van cayendo poco a poco, sin que sus compañeros puedan hacer mucho más que llorarles fugazmente entre batalla y batalla. 

En la obra de Remarque cobra sentido aquella locución, hoy tan impropiamente usada, de generación perdida. La suya lo fue realmente. Una generación destruida por la guerra de una forma inimaginable hoy. Las pequeñas alegrías de aquellos soldados –las hambrientas chicas francesas, la comida robada o cazada en los raros momentos de asueto, los permisos– chocaban con su terrible madurez sobrevenida por los hechos. Una madurez que nadie luego, una vez acabada la guerra, sabría comprender. Unos extraños, extranjeros en sus patrias, que no añorarían el frente, pero que había perdido en él sus mejores años... y a sus mejores amigos.

Título: Sin novedad en el frente
Autor: Erich Maria Remarque
Editorial: Edhasa
Año de edición: 2014
Tipo de edición: papel
PVP: 8,90 €

Nacho Segurado
Sígueme en Twitter @nemosegu

Sigue a Best Seller Español en Twitter y Facebook.

No hay comentarios:

Publicar un comentario