Páginas

lunes, 9 de junio de 2014

Curso internacional 'Historias de novela': del 21 al 26 de julio en Madrid



¿Eres un entusiasta de la Historia? ¿Te encanta la novela? ¿Quieres escribir un libro que combine ambas pasiones, pero no tienes muy claro por dónde empezar? Si la respuesta a estas tres preguntas es un sí, un buen comienzo es el curso intensivo y taller de creación en torno a cómo novelar hechos históricos, que se impartirá en Madrid durante la semana del 21 al 26 de julio. 

En este blog hemos escrito abundantemente (¡y hasta discutido, aunque siempre con moderación y argumentos!) sobre las vicisitudes de la novela histórica actual. Como muchos de vosotros sabréis, hace poco organizamos unas jornadas en las que editores, escritores, historiadores y guionistas expusieron sus puntos de vista sobre el género: épocas, modas, futuro, formatos, etc. 

Dicho todo lo anterior, hoy os queremos informar de un curso de verano que, si bien no está organizado por Best Seller Español, cuenta con la participación de dos de nosotros. Un curso intensivo, como decimos en el primer párrafo, de una semana de duración para escritores noveles en el que se combinará la parte teórica con la práctica, el aprendizaje de técnicas narrativas, el acercamiento al mundo editorial y el manejo de fuentes de documentación. 

Un curso-taller que no solo se quedará en la aulas de la Fundación Pastor de Estudios Clásicos (lugar donde se impartirán las clases), sino que pretende ser una catapulta para aquellos que quieran iniciarse en el mundillo del libro como autores. Así, y tras finalizar la semana, una antología de los mejores relatos escritos por los alumnos será publicada por la editorial Pámies. 

Y algo más: el curso no acaba en julio, sino que los alumnos que quieran estarán durante cinco meses tutorizados por los profesores del mismo –todos ellos reconocidos especialistas– en la construcción de sus respectivas novelas. Una oportunidad única para dar esos primeros pasos como escritor, que desde este blog sabemos que tanto cuesta dar. 

Por últimos deciros que la organización del curso viene avalado por grandes conocedores del género, expertos en edición e historiadores, así como por distintas universidades (Computense, Autónoma de Barcelona, Sevilla, Granada y Évora), grupos de investigación, revistas y medios de comunicación (Radio Enlace, Desperta Ferro, Hislibris). Pero hay mucho más de lo que os hemos contado brevemente en este post. Si queréis saber todos los detalles de incripción, precios, etc, aquí tenéis el enlace a la página web con la información.

¡Desde aquí os lo recomendamos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario