Páginas

lunes, 3 de agosto de 2015

El niño 44, de Tom Rob Smith

Siempre he dicho en esta página que me gustan las novelas negras ambientados en conflictos bélicos o escenarios de gran tensión histórica. Si se hace bien, el contexto puede aportar mucho a a una buena trama criminal. El niño 44, reedición de la primera novela de Tom Rob Smith de la mano de la siempre interesante Salamandra Black, que os traigo hoy lleva eso hasta tal extremo que el contexto tiene más peso en la narración que el propio asunto criminal.

Smith nos traslada a la URSS de los años soviéticos en los años más duros del estalinismo, en los últimos meses del zar rojo. Su protagonista, Leo, un agente de la milicia policial soviética, convencido de la causa y con una vida en apariencia resuelta, sufre un giro total de su existencia al pasar de ser un leal servidor del Estado a un traidor; de un marido enamorado a uno que vive una matrimonio falso y exiliado de Moscú a una ciudad industrial de los Urales. Allí, perdido vital y profesionalmente, acompañado de una esposa que no le ama y un superior que no confía en él, comenzará a dar caza a un peligroso asesino en serie que está matando a niños por todo el país, un estado que no reconoce que haya crímenes en su territorio.

El niño 44 brilla al construir una URSS paranoica y asustada de sí misma, llena de delaciones y trampas cotidianas, que parece una distopía y apuntala con nota el suspense de la novela. Del mismo modo, cómo ese ambiente se filtra en el matrimonio protagonista, sus vidas y sus sentimientos también resalta la historia y a sus personajes.

Quizá la parte que menos brille, sorprendentemente, es la parte policíaca del asesino en serie, que, como lector, entiendo que no es el foco de la novela ni mucho menos, sino un buen leimotiv que hace avanzar la historia. El niño 44 es un buen thriller, lleno de suspense y con una atmósfera opresiva y amenazante muy lograda. Una historia donde un estado opresivo borra a las personas y éstas sólo reaccionan, como los protagonistas, cuando ya están en situaciones extremas. Cuando en definitiva, el estado dominante se vuelve a él.

Es, sin embargo, menos novela policíaca y de investigación, algo que se certifica con un final algo forzado y que creo que habría quedado más redondo si hubiera tirado por derroteros más políticos que por los que opta el autor. Sin embargo, hay que destacar el acierto del autor al mostrar el conflicto y la dificultad de investigar crímenes en un estado que, por propaganda, niega su existencia: ¿qué debe hacer un policía cuando sospecha lo que ocurre?

El niño 44 es un notable thriller, con buenos personajes (Leo, su esposa y su comandante en la ciudad en la que es exiliado) y una atmósfera pesadillesca muy lograda.

Nota: los asesinatos del libro están inspirados en un caso real, los asesinatos Andréi Románovich Chikatilo, el carnicero de Rostov, que, sin embargo, en la realidad ocurrieron varias décadas más tarde.

Nota2: el libro ha sido adaptado recientemente al cine con el mismo título. Tiene un muy buen trío de actores. ¿Alguien puede dar opinión?


David Yagüe
Sígueme en @davidyaguec | David Yagüe (FB)

Título: El niño 44
Autor: Tom Rob Smith
Traductor: Mónica Rubio
Editorial: Salamandra
Año de edición: 2015
Tipo de edición: papel
PVP: 19 €

Sigue a Best Seller Español en Twitter y Facebook

No hay comentarios:

Publicar un comentario