Páginas

jueves, 26 de junio de 2014

Qué fue de Sophie Wilder, de Christopher Beha



Las primeras novelas, esas conocidas como novelas de formación o, con algo más de pedantería, bildungsroman, suelen giran alrededor de las dificultades de la escritura, los contratiempos del amor y los diferentes estadios de la amistad. En este sentido estandarizado, Qué fue de Sophie Wilder (Libros del Asteroide, 2014) no es ninguna rara excepción. Su autor es Christopher Beha, que es más joven que yo y posiblemente que tú, lector que lees esta reseña guiado por la casualidad o la curiosidad.  

Qué fue de Sophie Wilder es una novela intimista y al mismo tiempo una primorosa exhibición del flaneur contemporáneo (los paseos por Nueva York evocan las andanzas introvertidas del caminante Teju Cole), pero sobre todo es una novela sobre el rigor moral, la culpa y los titubeos de la postrera juventud, cuando más allá de la universidad, lo que era casi un juego apático –escribir– se transforma en una responsabilidad inseparable de la madurez. 

"Fuera del mundo de los blogs malintencionados nadie tenía ni idea de quiénes éramos", dice Charlie Blakeman, "la gente simplemente estaba cansada de los jóvenes blancos neoyorkinos acomodados. Yo no podía culparlos; yo también estaba harto de nosotros". Charlie es uno de los protagonistas y narradores de la novela. Un joven efectivamente acomodado, que vive de prestado en un apartamento de Washington Square, junto a su primo y decenas de esas amistades de una noche.

Charlie, que no ha cumplido treinta años, ya ha publicado su primera novela. Un comienzo menos prometedor del que él esperaba. Y mientras llega la inspiración para la próxima, languidece con el recuerdo de sus últimos años universitarios, y el recuerdo –sobre todo– de Sophie. Es ella, Sophie Wilder, la otra protagonista del libro. Su amor durante años, su compañera de aprendizaje intelectual, su Pigmalión. Desapareció un buen día, se casó con la némesis de Charlie y tras un turbulento proceso se convirtió al cristianismo.

Otro buen día, en una de aquellas fiestas locas en las que se rompen peceras y todos duermen con todos, Sophie reaparece. No es casualidad. Desde ese instante la novela, que en sí misma es un reflexionar sobre el objeto (y el sujeto) de las tribulaciones del novelista ("la conciencia narrativa del hecho"), se transforma en un viaje de ida y vuelta al pasado, a la fe del converso, recién estrenada, a los cuidados, a los desajustes vitales, a las lecturas evocadoras y a la muerte. No sé lo que habrán dicho por ahí las críticas profesionales, pero a mí todo me ha parecido encantador.

Título: Qué fue de Sophie Wilder
Autor: Christopher Beha
Editorial:Libros del Asteroide
Año de edición: 2014
Tipo de edición: papel
PVP: 19,95 €

Nacho Segurado
Sígueme en Twitter @nemosegu

Sigue a Best Seller Español en Twitter y Facebook.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario