Por Mario Escobar
Hace unos días saltaba
una polémica entre escritores al convocarse el Primer Concurso Online de
Autores Indies por Amazon y La Esfera de los Libros. El debate tenía los
siguientes frentes: ¿Son de baja calidad los libros en Amazon? ¿Es más sencillo
triunfar en papel o en ebook? ¿Las editoriales son más selectivas que las
plataformas digitales?
Siempre me ha gustado pasear entre las estanterías de una
librería para observar las novedades. En estas fechas suelo comprar una docena
de libros para leer en vacaciones. Mientras caminaba por los pasillos de una
famosa cadena de libros, no podía dejar de pensar en la polémica de unas horas
antes sobre la calidad de los libros en Amazon y los formatos digitales.
Algunos de los autores estaban enfadados por las triquiñuelas
que unos pocos escritores utilizan para alcanzar la lista de los más vendidos
en Amazon. El ambiente se fue calentando y, varios escritores, comentaron que
vender mucho en Amazon no era signo de calidad literaria, consistía más bien en
astucia e inercia compradora. Que las editoriales en papel y las ventas de los
libros en librerías eran un indicador más fiable de la calidad literaria de los
libros.
Mientras miraba las novedades en papel, mis ojos no podían
creer lo que estaban viendo. Aquellos que defienden la calidad de los libros
impresos en papel, me temo que hace mucho tiempo que no pasan por una librería.
Entras la novedades destacaban varias decenas de novelas de famosillos o
periodistas de televisión, al parecer les parece poco lo que ganan en sus
medios, que quieren además el prestigio supuesto que produce escribir un libro.
La mayoría de estos famosos metidos a autores han sido publicados por el Grupo
Planeta, aunque otros sellos se están contagiando de esta moda.
Autores como Maxim Huerta, Agustín Fonseca, Mónica Carrillo, Jorge Javier Vázquez, Nuria Roca, Nacho Montes, Sandra Barneda, Adriana Abenia, Christian Gálvez,
David Cantero, Nativel Preciados, Alex de la Iglesia, Raquel Sánchez Silva,
Lujan Arguelles, hasta Irene Villa, víctima de un atentado de ETA han escrito
una novela este año. Otra gran cantidad de libros son directamente sobre programas
televisivos como El Hormiguero, Saber Vivir, etc. Sin exagerar, casi la mitad
de las novedades de este verano tiene a un famoso o un periodista detrás,
posiblemente muchos escritores “negros” corrigiendo y mejorando los textos.
Las pocas novedades que quedan son para algunos autores
superventas, o las biografías del papa
Francisco, del nuevo rey Felipe VI o de su padre Juan Carlos I.
Visto lo visto, me sorprenden aquellos que afirman que la
calidad literaria la dan las editoriales y su escrupulosa selección sobre lo
que es buena literatura. Posiblemente, entre todos los autores citados, alguno
tenga verdadera garra de novelista, pero lo único que quieren aprovechar las
editoriales es el tirón mediático de los presentadores metidos a novelistas.
Si os habéis pasado este año por la Feria del Libro de
Madrid, habréis comprobado que las filas para pedir dedicatorias son casi exclusivamente
para famosos de la televisión o periodistas de informativos. Era triste ver a
Maruja Torres o los ganadores de varios premios con muy pocos lectores
esperando para que les dedicaran sus libros.
El mundo editorial en España, atemorizado por la bajada de
las ventas, está buscando, en algunos casos, la salida más fácil para vender
libros, el famoseo televisivo.
¿Qué sucede en Amazon?
¿Quién llega al Top 100 o al Top 10? ¿Realmente se pueden hacer trucos para
entrar en el Top 100? ¿Es posible mantenerse en ese Top 100?
El Top 100 de Amazon en España se caracterizó en los primeros
años por ser una cantera de escritores, que después publicaron en editoriales
como Ediciones B o la Esfera de los libros con gran éxito.
Fernando Gamboa, Antonia Corrales o Marta Querol, Blanca Miosi
son el ejemplo de escritores, que ya habían publicado en papel, pero que la
crisis en el sector había dejado fuera del mercado editorial, pero que los
lectores de Amazon devolvieron al mundo de las letras.
Otros casos significativos fueron los de Eva García Saénz,
Fernando Trujillo, Marcos Chicot, JL Rod, Mercedes Gallego, José Vicente
Alfaro, Virgina Gasull, Josep Capsir o Christophe Paul, por mencionar a
algunos, que vieron como su sueño de convertirse en escritor se hacía realidad.
La mayoría de estos escritores y otros muchos indies tienen una calidad igual o
mayor que la de los escritores en papel e infinita mente mejor que la de muchos
famosos metidos a novelistas.
Está claro, que uno puede llegar al Top 100 de Amazon por
medio de triquiñuelas o un marketing bien organizado, pero mantenerse es otra
cosa. Que los lectores durante meses te elijan y compren tu libro es el
resultado de varios factores que pasamos a analizar.
Por un lado, una buena historia que gusta a una gran parte de lectores, por otro el apoyo
de blogs, twitteros y amigos en Facebook. También es importante la portada, la
sinopsis y todos los extras que acompañan al libro, desde una web, un perfil en
Facebook o un book tráiler, pero al final siempre es el veredicto de los
lectores.
En la actualidad es mucho más difícil entra en el Top 100 y
mantenerse. Los Kindle Flash, las secciones especiales, los libros al 50%, las promociones
de editoriales, etc., dificultan que un autor independiente llegue a esos
puestos. A pesar de todo, algunos libros de indies se han mantenido durante
trescientos o cuatrocientos días entre los más vendidos de Amazon. Sin duda el
mérito es del libro y del autor, no es cuestión de trampas ni de suerte.
Una vez más el eterno debate de libro en papel o electrónico.
Sin duda, no importa el formato, importa el contenido y los lectores se dividen
en lo que compran online y los que lo hacen offline. El juez supremo de la
gloria literaria es siempre el lector, puede que algunos lo manipulen y
manoseen un poco, pero al final, los lectores son los que deciden.
Y aunque el contenido sea una buena historia ¿cómo consigo que los lectores lo sepan? ¿Cómo hago llegar el contenido a los lectores para que lo juzguen, ya que son el juez supremo?
ResponderEliminarGracias Mario Escobar por tus intenciones, pero sea o no Amazon la solución (que yo creo que no), no tengo a mi alcance la respuesta a las preguntas de todos los escritores que tienen una buena historia y con un montón de páginas escritas. Para que no sea lo típico de un librito para salir del paso.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar