Páginas

domingo, 27 de febrero de 2011

Camilla Läckberg: la reina de la novela policíaca sueca


Hace unos meses descubrí los libros de misterio de la escritora sueca Camilla Läckberg, que ha vendido la friolera de dos millones de ejemplares en su país. Siendo totalmente sincera empecé a leer su primera novela, “La princesa de hielo”, con un pensamiento de “pereza”. Pereza por dedicarle tiempo a lo que yo pensaba que sería una nueva estrella literaria sueca y amante de la sangre, otra de tantas figuras que abusan del género del crimen, tan de moda en los últimos años, en las caras oscuras de la fría Suecia (tanto autor de crímenes en ese bello país me hace plantearme qué pasa detrás de las puertas de sus casas). Ferviente seguidora como soy de Henning Mankell, tiendo a comparar todos estos escritores nuevos suecos con su maestría. Y la verdad es que Camilla Läckberg se parece poco, pero ha conseguido que me lea todos sus libros de un tirón.

¿Buena, mala, del montón?

Supongo que habrá muchos que juzguen su éxito y la tachen de escritora "facilona". Sinceramente yo no creo que lo sea, pero es complicado no juzgar a las nuevas novelas policíacas como fáciles, de moda o del montón. Resolver tramas sin adentrarse demasiado en los cimientos, dejar entrever misterios durante todas las páginas…así escribe Camilla Läckberg, pero no por eso a mí me parece una mala escritora.

Comparando con Mankell, aunque todas las comparaciones son odiosas o improcedentes, Camilla Läckberg podría asemejársele en la brutalidad de los crímenes que narra. Desde luego, vivir en Fjällbacka, el apacible pueblo costero donde se desarrollan todas las tramas, debe dar miedo. Pero las diferencias son evidentes. Camilla Läckberg dedica mucho tiempo a analizar la psicología de los personajes, de sus motivos, de sus hechos. Centra todo en los círculos familiares y los amigos. Muestra además una sensibilidad que cede a la protagonista, Erika Falck, una escritora que vive en Fjällbacka y a la que coges cariño rápidamente. Junto a su pareja, el inspector Patrick Hedström, resolverán todo tipo de crímenes.

Las tramas son buenas, enganchan, te mantienen entretenido, y entremezcla la dureza de las situaciones que viven con momentos dulces pero no empalagosos, que se agradecen. Desde mi punto de vista personal, se agradece también la continua presencia del mar y de los paisajes suecos para escapar de alguna forma a la sangre, la nieve, el frío, los ahogados y la muerte. No son libros que permanecerán en los anales de la literatura universal. No son recargados sino directos, simples, sin florituras. Pero enganchan, y mucho.

“La princesa de hielo”, “Los gritos del pasado”, “Las hijas del frío” y “Crimen en directo” son las primeras cuatro entregas que se han traducido en España de lo que promete ser una larga serie de libros. Leerlos, como todo, va en los gustos de cada uno. Si se espera unas novelas fáciles pero no simplonas, que enganchan y entretienen, Camilla Läckberg es la escritora perfecta.

Ana Cordón

1 comentario:

  1. Sólo me he leído el primero de la saga y debo decir que estoy de acuerdo en que sin ser nada del otro mundo, tiene algo que engancha. Creo que es la mezcla entre trama criminal y la muy desarrollada vida personal de los personajes, lo que la convierte en algo especial. Son personajes reales, que podemos ser cualquiera, tratados con humanidad y realismo.

    Aún así, creo que en sí, las tramas criminales no son demasiado especiales. Me entretuvo, pero no los suficiente para seguri leyendo más. Al menos de momento.

    ResponderEliminar